scf logo
  • Inicio
  • Sobre la SCF
    • Presentación
    • Estatutos
    • Miembros
      • Admisión
      • Listado de miembros
      • Pago de aportes
      • Acceso miembros
      • Proyectos
    • Junta Directiva
      • Sobre la Junta
      • Actas e informes
      • Info. Acceso Actas e Informes
    • Presidencia
      • Presidentes
      • Informes del Presidente
    • Servicios
    • Reglamento apoyos económicos
  • Congreso
  • COMISIÓN EDUCATIVA
    • Comisión Educativa
    • Observatorio OCEF
      • Presentación
      • Objetivos y líneas de acción
      • Equipo de trabajo
      • Redes y Colectivos
      • Literatura recomendada
      • Repositorio
      • Recursos de enseñanza
  • Columnas de opinión
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto
    • Información de contacto
    • Formulario
  • Congresos anteriores
    • I Congreso
    • II Congreso
    • III Congreso
    • IV Congreso
    • V Congreso
    • VI Congreso
    • VII Congreso
    • XVIII Interamericano
    • VIII Congreso
  • Noticias
  • Congreso
scf logo small

  • Inicio
  • COMISIÓN EDUCATIVA
  • Observatorio OCEF

Recursos de enseñanza

Aquí presentamos un listado de recursos de enseñanza bien sea en formato online (videos, portales, pág. web, etc.) y en físico (libros de estrategias didácticas, posters, redes conceptuales, etc.) con una breve descripción.

LIBROS (de propuestas prácticas)

sanpablo-udea.jpg

Cárdenas, G. y Restrepo, C. (Comp.). (2012) Didáctica de la filosofía. Experiencias, Instrumentos y Métodos. Editorial San Pablo y Universidad de Antioquia.

“En este volumen se presentan algunas propuestas sobre la enseñanza de la filosofía, a la manera de un conjunto de herramientas forjado por sus autores a lo largo de los años, y como resultado de su propia inventiva, de una enseñanza ‘en singular’ orientada a una permanente experimentación”

magisterio.jpg

Gómez Mendoza, M. Á. (2005). Didáctica de la Disertación en la Enseñanza de la Filosofía Métodos y Procedimientos. Magisterio.

“Este libro expone un conjunto de consideraciones conceptuales y metodológicas sobre la disertación en el marco de una didáctica de la filosofía, es decir de una disciplina, la filosofía, objeto de una enseñanza escolarizada. También pretende ser, de alguna manera, un libro o de texto o si se quiere un manual a disposición de los profesores de filosofía.”

magisterio2.png

Araya, D. (2011). Didáctica de la Historia de la Filosofía. Magisterio.

“Esta didáctica de la Historia de la Filosofía puede servir tanto para estudiantes de enseñanza media como para cursos universitarios. Busca integrar la historia de la filosofía con la de las ciencias, así como con la historia del arte y de las realidades socio-políticas de cada época …. la obra da preferencia a lo cualitativo sobre lo cuantitativo, a la intensidad sobre la extensión. En el aspecto didáctico, se opta por una enseñanza que potencie la comprensión, la creatividad y la criticidad.”

magisterio3.png 

Araya, D. (2011). Didáctica de la Filosofía. Magisterio.

“Esta Didáctica de la filosofía es el fruto de más de treinta años de ejercicio de la docencia en diferentes lugares de América y de Europa. Está hecha para profesores de filosofía de enseñanza media, aunque también puede servir en otros niveles. Puede aplicarse en las programaciones del curso básico de Filosofía en el Bachillerato de España y de Hispanoamérica. También puede utilizarse en un curso de Introducción a la Filosofía en un nivel universitario. Está hecho con la flexibilidad necesaria para que pueda adaptarse a diferentes situaciones y contextos.”

aula-humanidades.jpg

Prada, D. M, Acevedo, D. y Prieto G, F. (2018). Filosofía como Forma de Vida. Laboratorio de Escritura: estrategia pedagógica. Aula de Humaidades.

“los primeros dos capítulos del libro presentan la fundamentación teórica de la propuesta pedagógica que presentamos, basada en la concepción de la filosofía como forma de vida y la escritura como práctica existencial. Los capítulos siguientes presentan la estrategia pedagógica Laboratorio de escritura junto a sus fundamentos pedagógicos. Adicionalmente, se hallarán algunas experiencias con la estrategia en las cuales se pone de manifiesto que la apertura a otros géneros, prácticas y relación de cada quien con la escritura potencian el pensar filosófico y el pensar por sí mismo.”

CANALES DE YOUTUBE 

pensar-creer.png

Fundador: Felix Andrés Rojas

Año inicio: 2011

Objetivos: “El Proyecto educativo "Pensar y Creer" nace para fomentar la reflexión filosófica entre los estudiantes de secundaria, mediante diferentes programas audiovisuales orientados a la ampliación del horizonte mental; los ocho programas (Filósofos Siglo XXl, Filósofos del Futuro, Glosario Filosófico, Personas y lugares, Variedad cultural, Retos Pensar y Creer, 101 Problemas de filosofía, y Coloquios Filosóficos) tienen la finalidad de llevar a los jóvenes a pensar en la posibilidad de generar cambios y mejoras en su realidad en este momento de la historia” (https://www.youtube.com/c/PENSARYCREER )

 

redfilo.png

Fundadores: Andrés Camilo Santos Montes, Gerardo Augusto Mazutier, Federico Vargas Quintero

Año inicio: 27 de julio de 2009

  • Objetivos:
  • Promover el intercambio de metodologías para la enseñanza de la filosofía.
  • Fomentar la investigación y publicación de las experiencias pedagógicas de los docentes. 
  • Promover relaciones entre comunidades académicas de educación básica, media y universitaria. 

Líneas: Enseñanza de la filosofía, divulgación del pensamiento filosófico, educación básica y media. https://www.youtube.com/@redfilo1709/featured

Imprimir Correo electrónico

Acceso miembros de la Sociedad Colombiana de Filosofía

Para acceder a las actas de la Junta Directiva y los informes del Presidente usted debe ingresar con los datos suministrados por el Presidente de la Sociedad Colombiana de Filosofía

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Noticias
  • Congreso
  • Inicio
  • Sobre la SCF
    • Presentación
    • Estatutos
    • Miembros
      • Admisión
      • Listado de miembros
      • Pago de aportes
      • Acceso miembros
      • Proyectos
    • Junta Directiva
      • Sobre la Junta
      • Actas e informes
      • Info. Acceso Actas e Informes
    • Presidencia
      • Presidentes
      • Informes del Presidente
    • Servicios
    • Reglamento apoyos económicos
  • Congreso
  • COMISIÓN EDUCATIVA
    • Comisión Educativa
    • Observatorio OCEF
      • Presentación
      • Objetivos y líneas de acción
      • Equipo de trabajo
      • Redes y Colectivos
      • Literatura recomendada
      • Repositorio
      • Recursos de enseñanza
  • Columnas de opinión
  • Noticias
  • Enlaces
  • Contacto
    • Información de contacto
    • Formulario
  • Congresos anteriores
    • I Congreso
    • II Congreso
    • III Congreso
    • IV Congreso
    • V Congreso
    • VI Congreso
    • VII Congreso
    • XVIII Interamericano
    • VIII Congreso